Ministerio de Ciencia e Innovación

Grupo de Investigación

Grau Rivera, Oriol - CB16/10/00417

» Institución
Fundación Barcelonabeta Brain Research Center

» Centro
Barcelonabeta Brain Research Center

» Contacto
Wellington, 30
08005 - Barcelona | BARCELONA
Tel. 93 316 09 90

Apellido, Nombre Modalidad Detalle
Brugulat Serrat, Anna Adscrito VER FICHA
Cacciaglia, Raffaele Adscrito VER FICHA
Coward, Anna Contratado VER FICHA
FAURIA, KARINE Adscrito VER FICHA
González de Echávarri Gómez, José María Adscrito VER FICHA
Grau Rivera, Oriol Jefe de Grupo VER FICHA
Knezevic, Iva Adscrito VER FICHA
Martínez de Arenaza Urquijo, Eider Adscrito VER FICHA
Miguillon Gil, Carolina Adscrito VER FICHA
Milà Alomà, Marta Adscrito VER FICHA
El objetivo general de nuestra investigación se centra en la prevención de la enfermedad de Alzheimer (EA) y el envejecimiento saludable desde una perspectiva clínica, cognitiva, genética y de biomarcadores (neuroimagen y bioquímicos).  

Para aumentar nuestro conocimiento de la fisiopatología y los factores patogénicos que surgen en las primeras etapas preclínicas de la EA, nuestro centro estableció el proyecto ALFA (ALzheimer y FAmilias) para el seguimiento prospectivo de una cohorte de participantes cognitivamente sanos, la mayoría descendientes de primer grado de pacientes con EA (plataforma enriquecida en factores de riesgo genético de la EA). 

La cohorte ALFA está compuesta por 2743 participantes cognitivamente sanos que representan todo el espectro de riesgo de desarrollar EA.  Disponemos de una caracterización sociodemográfica, clínica, cognitiva y genética de los participantes, más de 1500  imágenes de resonancia magnética cerebral (MRI) y un estudio de asociación de genoma (GWAS) de los mismos. Nuestro objetivo más ambicioso es seguir a los participantes del proyecto ALFA durante toda su vida. 

La cohorte ALFA sirve de base para distintos proyectos del grupo: 
  • estudio longitudinal ALFA +, que incluye también muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo, FDG, PET amiloide y tau y MRI estructural y funcional. 
  • estudio BioALFA, dirigido a evaluar si los factores sanguíneos pro-envejecimiento y pro-rejuvenecimiento están asociados con el rendimiento cognitivo y con los resultados de neuroimagen durante el envejecimiento y en individuos en etapas preclínicas y sintomáticas tempranas de EA.
  • estudio ALFAsleep, dirigido a explorar la asociación entre la calidad del sueño y la EA, especialmente en sus primeras etapas asintomáticas. 
  • estudio de edad biológica (medida como longitud de los telómeros [TL]) y la vulnerabilidad del cerebro en personas en riesgo de EA, donde el objetivo principal es estudiar la asociación entre TL, estructura y función del cerebro y biomarcadores de la EA preclínica. 
  • estudio sobre la vulnerabilidad y la resiliencia del cerebro durante la mediana edad, con el objetivo de detectar los primeros cambios patológicos del cerebro e identificar los factores que pueden detener o exacerbar su progresión. 
  • estudio ALFAlife, recientemente terminado, programa de prevención primaria destinado a promover estilos de vida más saludables.
Las 10 primeras publicaciones según Factor de impacto (F.I.) de los últimos 4 años:
  • Mila-Aloma M., Ashton N.J., Shekari M., Salvado G., Ortiz-Romero P., Montoliu-Gaya L. et al. Publisher Correction: Plasma p-tau231 and p-tau217 as state markers of amyloid-β pathology in preclinical Alzheimer’s disease (Nature Medicine, (2022), 28, 9, (1797-1801), 10.1038/s41591-022-01925-w). Nature Medicine. 2022;28(9):1965.
    PUBMED DOI
  • Mila-Aloma M., Ashton N.J., Shekari M., Salvado G., Ortiz-Romero P., Montoliu-Gaya L. et al. Plasma p-tau231 and p-tau217 as state markers of amyloid-β pathology in preclinical Alzheimer’s disease. Nature Medicine. 2022;28(9):1797-1801.
    PUBMED DOI
  • Morenas-Rodriguez E., Li Y., Nuscher B., Franzmeier N., Xiong C., Suarez-Calvet M. et al. Soluble TREM2 in CSF and its association with other biomarkers and cognition in autosomal-dominant Alzheimer's disease: a longitudinal observational study. The Lancet Neurology. 2022;21(4):329-341.
    PUBMED DOI
  • Karikari T.K., Ashton N.J., Brinkmalm G., Brum W.S., Benedet A.L., Montoliu-Gaya L. et al. Blood phospho-tau in Alzheimer disease: analysis, interpretation, and clinical utility. Nature Reviews Neurology. 2022;18(7):400-418.
    PUBMED DOI
  • Altomare D., Barkhof F., Caprioglio C., Collij L.E., Scheltens P., Lopes Alves I. et al. Clinical Effect of Early vs Late Amyloid Positron Emission Tomography in Memory Clinic Patients: The AMYPAD-DPMS Randomized Clinical Trial. JAMA Neurology. 2023;80(6):548-557.
    PUBMED DOI
  • Gonzalez-Ortiz F., Kirsebom B.-E., Contador J., Tanley J.E., Selnes P., Gisladottir B. et al. Plasma brain-derived tau is an amyloid-associated neurodegeneration biomarker in Alzheimer’s disease. Nature Communications. 2024;15(1).
    PUBMED DOI
  • Mielke M.M., Aggarwal N.T., Vila-Castelar C., Agarwal P., Arenaza-Urquijo E.M., Brett B. et al. Consideration of sex and gender in Alzheimer's disease and related disorders from a global perspective. Alzheimer's and Dementia. 2022;.
    PUBMED DOI
  • Ashton N.J., Puig-Pijoan A., Mila-Aloma M., Fernandez-Lebrero A., Garcia-Escobar G., Gonzalez-Ortiz F. et al. Plasma and CSF biomarkers in a memory clinic: Head-to-head comparison of phosphorylated tau immunoassays. Alzheimer's and Dementia. 2022;.
    PUBMED DOI
  • Altomare D., Collij L., Caprioglio C., Scheltens P., van Berckel B.N.M., Alves I.L. et al. Description of a European memory clinic cohort undergoing amyloid-PET: The AMYPAD Diagnostic and Patient Management Study. Alzheimer's and Dementia. 2022;.
    PUBMED DOI
  • Frisoni G.B., Altomare D., Ribaldi F., Villain N., Brayne C., Mukadam N. et al. Dementia prevention in memory clinics: recommendations from the European task force for brain health services. The Lancet Regional Health - Europe. 2023;26.
    PUBMED DOI
El Grupo de Investigación Clínica y en Factores de riesgo para Enfermedades Neurodegenerativas del Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC) se dedica a la investigación en prevención del Alzheimer y envejecimiento saludable desde una perspectiva multidisciplinaria. Su trabajo consiste en examinar los procesos biológicos que preceden el inicio de la demencia, para así poder establecer programas de prevención. Estos programas están dirigidos a personas sin síntomas pero con riesgo de sufrir la enfermedad, y tienen el objetivo final de poder detener o al menos retrasar la incidencia del declive cognitivo y, en último lugar, la demencia.

El grupo de investigación está formado por un equipo de expertos en el campo de la genética, la práctica clínica, los biomarcadores y la evaluación neuropsicológica.